Una publicación
Descripción de la publicación.
10/7/20242 min read


Guía completa para el cuidado postoperatorio de la muñeca
Como especialista en ortopedia de miembro superior y mano, considero que el cuidado postoperatorio es fundamental para una recuperación adecuada tras una intervención quirúrgica en la muñeca. A continuación, te ofrezco una guía detallada sobre los pasos que debes seguir para maximizar tu recuperación y minimizar las complicaciones.
1. Inmovilización y protección
Inmediatamente después de la cirugía, la muñeca debe permanecer inmovilizada mediante una férula o yeso. Es importante que sigas las recomendaciones específicas de tu cirujano en cuanto a la duración de la inmovilización. Retirar el yeso o férula antes de tiempo puede poner en riesgo el éxito de la intervención y retrasar la recuperación.
2. Manejo de la inflamación
La inflamación es una respuesta natural tras la cirugía. Te recomiendo aplicar hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos cada 2-3 horas, especialmente durante los primeros días. Recuerda no colocar el hielo directamente sobre la piel para evitar quemaduras, utiliza siempre un paño.
3. Elevación de la extremidad
Mantener la muñeca elevada por encima del nivel del corazón reduce la inflamación y facilita el retorno venoso. Esto es especialmente importante en los primeros días postoperatorios. Puedes hacerlo al estar sentado o acostado, usando almohadas para apoyar la mano y el brazo.
4. Ejercicios de movilidad
Una vez que el periodo de inmovilización termine, es crucial que inicies los ejercicios de rehabilitación bajo la supervisión de un fisioterapeuta o según las indicaciones médicas. Estos ejercicios están diseñados para recuperar la movilidad articular y fortalecer los músculos que rodean la muñeca, evitando la rigidez y la pérdida de función.
5. Control del dolor
Es habitual experimentar dolor postoperatorio, y para su control, es importante seguir la pauta de analgesia prescrita por tu médico. En casos de dolor intenso o persistente, es fundamental realizar una consulta de seguimiento, ya que puede ser señal de complicaciones.
6. Cuidados de la herida quirúrgica
Mantén la herida quirúrgica limpia y seca, según las indicaciones. Observa signos de infección, como enrojecimiento, calor excesivo o secreciones inusuales. Cualquier señal de infección debe ser reportada de inmediato para evitar complicaciones.
7. Evita actividades de carga
Durante las primeras semanas de recuperación, es vital evitar el uso de la mano afectada para cargar objetos pesados o realizar movimientos bruscos. La protección de la muñeca durante este período es clave para asegurar una curación adecuada.
Conclusión
El éxito del tratamiento quirúrgico no solo depende de la intervención, sino también de un adecuado cuidado postoperatorio. Siguiendo estas indicaciones, maximizarás las posibilidades de una recuperación completa y funcional. Si tienes alguna duda o complicación durante tu proceso de recuperación, no dudes en contactarme para una evaluación.
Recuerda, la disciplina en tu proceso de rehabilitación es esencial para restaurar la funcionalidad total de la muñeca.